Incorporación de la Colección Imprenta de los Niños Expósitos en el Registro Memoria del Mundo. Región América Latina y el Caribe 2024

El viernes 14 de marzo con la presencia de la directora de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Susana Soto, el director de la Oficina de la UNESCO en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, la presidenta del Comité MOWLAC, Laura Sánchez Alvarado y Gustavo Míguez, especialista en la colección, junto a autoridades de las diferentes dependencias de la Biblioteca Nacional, se llevó adelante el acto de entrega del certificado que acredita la inclusión de la colección en el Registro Memoria del Mundo MOWLAC de UNESCO.

La Biblioteca Nacional agradece también a Pamela Gionco (Biblioteca Nacional) y Fabio Ares (diseñador e investigador de la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) por haber manifestado su aval en la presentación ante UNESCO.

La colección cuenta con más de 500 documentos entre libros y material de archivo encuadernado de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

La Imprenta de los Niños Expósitos nace en 1780 bajo intereses de la Corona Española, siendo una de las formas de la difusión de ideas y gobierno. A partir de la Revolución de Mayo, en 1810, la imprenta sigue trabajando bajo los mismos objetivos, pero esta vez aliada a los movimientos de emancipación.

De este modo, la imprenta forma parte de la historia visual y cotidiana del Virreinato del Río de la Plata, primero, y de las Provincias Unidas de Sud-América, después. Sus impresos fueron testigos y protagonistas de cada transformación política y cultural no solo de lo que actualmente es Argentina sino también del Cono Sur.


Acto y charla sobre la Colección Imprenta de Niños Expósitos aquí.

Volver

La Biblioteca Nacional permanece cerrada del jueves 17 al domingo 20 de abril (inclusive) debido a los feriados de Semana Santa y Pascuas.