30 de septiembre de 2025: se cumplen 100 años del nacimiento del historiador Félix Luna

La Biblioteca Nacional celebra al polifacético Félix Luna a partir de una selección de documentos conservados y puestos a la consulta por el Departamento de Archivos de la institución.

Abogado, profesor, político, historiador, periodista, poeta, músico y un payador que no pudo ser. Ya desde niño se interesó por la historia, primero investigando los orígenes de su familia y más tarde, dedicándose a la divulgación de la historia nacional a través del periodismo, tras abandonar su carrera de abogado. En 1967 fundó una de las publicaciones de divulgación histórica más relevante de la Argentina, la longeva revista Todo es Historia, a la que consideró su cuarta hija y su obra más significativa, además de los cientos de libros de historia argentina de los que fue autor. Nieto del fundador de la Unión Cívica Radical de La Rioja y sobrino de Pelagio Luna, vicepresidente durante el primer mandato de Hipólito Yrigoyen, continuó la herencia familiar siendo funcionario durante el gobierno del presidente Frondizi y en el cargo de secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires entre 1986 y 1989.

En esta selección de documentos, se pueden observar diversas facetas de este hombre de la cultura comprometido con su tiempo, aquel que ejerció el oficio de historiar como una práctica política, democrática, pluralista. Desde sus años en el Colegio del Salvador como destacado estudiante a los de escritor, historiador, periodista consagrado, rodeado siempre por su familia, admirado por igual tanto por “oponentes intelectuales” como por sus miles de lectores, reconocido por su enorme trayectoria y por la persistencia de su obra, todo esto y más está registrado en sus documentos durante años cuidadosamente recopilados para ilustrar las páginas de su revista. Hoy, además, disponibles para la consulta para quienes como él, consideran que todo, todo es historia.

Volver