2 de noviembre de 1922: nace Antonio Di Benedetto
El escritor mendocino ejerció el periodismo como corresponsal de La Prensa, llegando a ser sub-director del diario Los Andes.
El escritor mendocino ejerció el periodismo como corresponsal de La Prensa, llegando a ser sub-director del diario Los Andes.
Su primer libro, Mundo animal, que data de 1953, fue seguido de El Pentágono, del 55. Pero fue su novela Zama, aparecida en 1956, en la que narra las aventuras y desdichas de un conquistador español en el Paraguay, la que lo colocó en el proscenio de la literatura argentina. Juan José Saer la ponderó como “uno de los momentos culminantes de la narrativa en lengua castellana de nuestro siglo”. Elogiada por Julio Cortázar, el Premio Nobel J. M. Coetzee y Roberto Bolaño, con quien mantuvo correspondencia, fue llevada al cine por Lucrecia Martel. En 1964 publicó El silenciero, premiada por la Subsecretaría de Cultura de Argentina y en 1969 Los suicidas, sus novelas más notorias.
El 24 de marzo de 1976 fue secuestrado en su despacho del diario Los Andes, encarcelado, torturado y sometido a cuatro simulacros de fusilamiento. “Creo nunca estaré seguro de que fui encarcelado por algo que publiqué. Mi sufrimiento hubiese sido menor si alguna vez me hubieran dicho qué exactamente; pero no lo supe. Esta incertidumbre es la más horrorosa de las torturas”. Para eludir la censura escribía cartas a una amiga en la que le narraba sueños, que en realidad eran cuentos que serían publicados bajo el título Absurdos. En septiembre del 77 fue liberado y marchó al exilio en Francia y España. Regresó al país con el retorno de la democracia en 1984. Instalado en Buenos Aires, trabajó en la Casa de Mendoza hasta su fallecimiento el 10 de octubre de 1986. Jorge Luis Borges dijo que Di Benedetto “ha escrito páginas esenciales que me han emocionado y que siguen emocionándome”. Otros de sus libros son Sombras, nada más (1984), Grot (1957), Declinación y ángel (1958), El cariño de los tontos (1961) y Cuentos del exilio (1984).