17 de septiembre: Día del Profesor

José Manuel Estrada, escritor, político, intelectual y educador argentino, muere en Asunción del Paraguay el 17 de septiembre de 1894. En su honor se celebra en el país el Día del Profesor.

Estrada nació en Buenos Aires en 1842. Huérfano desde pequeño, fue criado por su abuela, Carmen de Liniers, hija del penúltimo virrey del Río de la Plata. Estudió filosofía, teología, religión y humanidades en el Colegio de San Francisco, donde forjó una férrea fe católica. A los dieciséis años fue galardonado con el primer premio de un concurso de historia del Liceo Literario por una obra relativa al descubrimiento de América. El hecho se convirtió en el puntapié inicial de su formación autodidacta en la materia. Esta temprana pasión se cristalizó durante años en sus artículos periodísticos para La Guirnalda, Las novedades y La Paz. Durante la presidencia de Sarmiento, Estrada fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores y se le encargó la enseñanza de Instrucción Cívica en el Colegio Normal. En 1869 se desempeñó como jefe del Departamento General de Escuelas. En 1874 fue elegido para llevar adelante la Dirección de Escuelas Normales y el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, creada poco tiempo antes.

Entre sus obras más relevantes se encuentran: El génesis de nuestra raza (1861), El catolicismo y la democracia (1862), Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII (1865), Lecciones sobre la Historia de la República Argentina (una recopilación de sus clases en el Colegio Normal publicada en 1868), Curso de derecho constitucional, federal y administrativo (con sus clases en la Universidad de Buenos Aires, publicado en 1895) y La política liberal bajo la tiranía de Rosas (1873).

Durante su acotada vida –falleció a los 52 años ejerciendo el cargo de ministro Plenipotenciario en Paraguay–, José Manuel Estrada se dedicó de lleno a las más variadas actividades culturales e intelectuales y en cada una de ellas se destacó por su tesón, convicción e idoneidad. Fue un orador brillante. El Día del Profesor lo recuerda por sus grandes aportes a la educación nacional.


Volver