11 de octubre de 1885: nace Alicia Moreau de Justo

Mujer de una gran inteligencia y determinación, Alicia Moreau, conocida luego de su matrimonio con Juan B. Justo como Alicia Moreau de Justo, nació en el seno de una familia de jóvenes activistas franceses involucrados con la Comuna de París de 1871, que luego de un breve exilio en Inglaterra, se radicó en la Argentina en 1890. 

El idioma de las luchas políticas fue entonces su primera lengua, hablada a ambos lados del océano gracias a las grandes oleadas inmigratorias entre las que pasaría su primera infancia. Estudiante apasionada, estuvo entre las seis pioneras mujeres en inscribirse en la Facultad de Medicina, de donde se tituló, especializada en ginecología, en 1914. Desde su lugar de médica y como adherente al Partido Socialista desde la década del 20, luchó por los derechos de las mujeres y fue una férrea defensora de la salud y la educación públicas. También organizó numerosos congresos, dictó conferencias, dirigió publicaciones periódicas e impulsó diversas iniciativas políticas, entre las que cabe destacar la presentación, en 1932, del primer Proyecto de Ley de sufragio femenino. Entre sus obras escritas, La emancipación civil de la mujer, publicada por la Unión Feminista Nacional en 1919 y La mujer en la democracia, de 1945, son dos de los títulos emblemáticos que forman parte del acervo de la Biblioteca Nacional y que se encuentran a disposición de los lectores, junto a numerosos estudios críticos y biográficos sobre su vida y legado.

Alicia Moreau murió en Buenos Aires, un 12 de mayo de 1986, luego de una centenaria vida de lucha por la igualdad de las mujeres y los derechos humanos.

Volver