En teoría. Crítica, feminismos, universidad y ciudadanías

Jornada para discutir en torno a las preocupaciones teóricas y políticas y para reflexionar acerca de nuevos y viejos vocabularios críticos, para fantasear sobre las potencias de estos tiempos. Organiza el proyecto de investigación del CONICET “Hacia nuevos modos de vivir en común: escenas de intemperie, ciudadanías generizadas y textualidades desobedientes. Un archivo feminista de la cultura argentina de los siglos XX y XXI”. 

El evento se realiza en el Museo del libro y de la lengua. Cómo llegar.

Programa


10 hs. | Apertura: Tomar las aulas

Laura A. Arnés


10:15 hs. | Mesa 1: Ficciones

María Alché: La universidad en la casa del cine

Adriana Amante: On ne tue PUAN les idées

Tamara Tenenbaum


12 hs. | Mesa 2: Utopías

Martín de Mauro Rucovsky: La triste belleza de la reparación

María Pia López: Disloques. Experiencias en la lengua


14:30 hs. | Mesa 3: Pasiones

Camila Arbuet Osuna: Salvar el fuego. La universidad ante la apatía

Vir Cano: Pasiones peligrosas y cobijos sentimentales. Habitando las ruinas del neo-ego-liberalismo

Mariana Gardella: Safo, de Mitilene a Buenos Aires

Alejandro Modarelli: El débil brutalismo de la virilidad


17 hs. | Mesa 4: Archivos

Cecilia Macón: Archivo de esperanza / Archivo de resignación: 1983-2025

Guadalupe Maradei: Modulaciones de la imaginación archivística en la crítica literaria argentina

Natalia Taccetta: Lo político entre la invisibilidad y el archivo


18:30 hs. | Cierre: En el sur

Nora Domínguez: Ensayos feministas: escritura y activismo


Entrada libre y gratuita. 

Volver

La Biblioteca Nacional permanece cerrada del jueves 17 al domingo 20 de abril (inclusive) debido a los feriados de Semana Santa y Pascuas.