El inconsciente óptico. Grete Stern y Gino Germani en la revista Idilio (1948-1951)

Inauguración de la exposición organizada por el Museo del libro y de la lengua que exhibe por primera vez las 136 reproducciones fotográficas de la página 2 de la revista Idilio. En este recorrido se propone reconstruir la historia de esa sección en la que confluyeron el psicoanálisis y la fotografía, la imagen y la palabra, las vanguardias y la cultura de masas. 

El evento se realiza en el Museo del libro y de la lengua. Cómo llegar.

La revista Idilio salió por primera vez en octubre de 1948. Fue publicada por la editorial Abril, tenía una frecuencia semanal y se definía a sí misma como “una revista juvenil y femenina”. Ya desde el primer número la sección “El psicoanálisis te ayudará”, invitaba a las lectoras a responder un cuestionario de veintiocho preguntas y a relatar el sueño que más les había impresionado o el último que recordaban haber soñado y enviarlo por correo a la redacción.

Esa convocatoria fue muy efectiva. Inmediatamente la redacción de la revista se llenó de cartas de mujeres que necesitaban hablar sobre sus frustraciones, sus miedos, sus fantasías y sus sueños, hasta ese momento, inconfesables.

Los sueños que las lectoras enviaban a la redacción se convirtieron en la materia prima fundamental de “El psicoanálisis te ayudará”.

El psicólogo social y fundador de la editorial Paidós, Enrique Butelman, era el encargado de responder a las lectoras, mientras que el sociólogo de origen italiano, Gino Germani, se ocupaba de interpretar los sueños. Ambos se ocultaban bajo un mismo seudónimo, el de Richard Rest. Con las cartas seleccionadas y algunas indicaciones sobre el formato y el contenido, la fotógrafa y artista alemana Grete Stern era la encargada de hacer una versión visual de esos relatos oníricos. Pero, ¿cómo se ilustra un sueño? ¿Cómo se fotografía un recuerdo? Influida por el surrealismo y su formación en la escuela de diseño de vanguardia Bauhaus, Stern propuso utilizar la técnica del fotomontaje. Cada semana experimentaba en su laboratorio, modificaba las proporciones y perspectivas, alteraba la noción de realismo, yuxtaponía imágenes y creaba escenas imposibles que representaban del modo más preciso el inconsciente colectivo de las lectoras de Idilio.

Germani y Stern hicieron juntos ciento cuarenta números. La editorial Abril no conservó esos originales. Grete Stern tampoco se ocupó de tener una copia de todo su trabajo. Documentó apenas un tercio de ese corpus que muchos años después pudo resignificar. Esos fotomontajes nacidos a partir de un encargo editorial se convirtieron en Sueños, una serie fotográfica autónoma, un conjunto de imágenes extraordinarias, originales, complejas y muy bellas que se expusieron por primera vez en 1956.

La Biblioteca Nacional cuenta en su acervo con la única colección de la revista Idilio que se conoce hasta hoy. En ella faltan los números 59, 66, 110 y 131, pero aun así su conservación fue fundamental para reconstruir el valioso trabajo de Stern y Germani.


El inconsciente óptico. Grete Stern y Gino Germani en la revista Idilio (1948-1951) se puede visitar del 25 de octubre de 2025 al 31 de mayo de 2026 de martes a domingos de 14 a 19 hs. en el Museo del libro y de la lengua, Av. Gral. Las Heras 2555.


Entrada libre y gratuita. 

Volver