Programa Nuevos Investigadores
Convocatoria ciclo 2025
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno convoca a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país a presentar un trabajo de investigación.
Con el objetivo de fomentar la investigación, los espacios de debate e intercambio, la Biblioteca Nacional, a través del Programa Nuevos Investigadores, convoca a estudiantes de los últimos 3 años de la escuela secundaria de todo el país a participar de una experiencia de formación en la investigación.
Durante el ciclo de este año se prevé un recorrido anual de aprendizaje en metodologías de la investigación mediante la realización de un trabajo grupal, haciendo uso del acervo que la BNMM pone a disposición. Los estudiantes inscriptos podrán elegir una temática dentro de la propuesta que actúa como disparador para realizar el abordaje a través de una variedad de documentos, tales como diarios, revistas, libros, fotografías, mapas, historietas, caricaturas, manuscritos, cartas y otros documentos.
A partir de la temática de interés seleccionada por cada grupo comienza el camino que va de la reconstrucción de los hechos, la recopilación y el análisis de fuentes para la producción del escrito final y su socialización.
El Programa Nuevos Investigadores acompañará las producciones de los grupos con talleres, seminarios, asesorías y otros encuentros.
Podrán participar estudiantes de todo el país.
Inscripciones hasta primera semana de mayo o hasta agotar cupos.
Para consultas ni@bn.gob.ar o WhatsApp al +54 11 4808 6032
Modalidades de Participación
El programa ofrece dos modalidades:
Presencial: Con acceso a los fondos físicos de la BNMM, seminario de apertura en el Auditorio Jorge Luis Borges, inmersiones en salas, talleres y asesorías en salas de investigación.
Virtual: Acceso a material digitalizado, encuentros virtuales y asesorías online.
Una vez elegida la modalidad, no se podrá cambiar después del seminario de apertura. Cada modalidad tiene su propio calendario de eventos y entregas.
Requisitos de Participación
- Estar cursando dentro de los últimos tres años de la escuela secundaria.
- Se puede participar de forma individual o en grupos de hasta cuatro integrantes.
- Se recomienda un docente tutor (no obligatorio).
Cronograma Presencial 2025
- Inscripciones
Inscripciones hasta primera semana de mayo o hasta agotar cupos.
- Seminario de apertura. 15 de mayo, 10 a 13 hs. Auditorio Jorge Luis Borges.
Bienvenida de las autoridades de la BNMM. Introducción al programa: presentación de temáticas, fondos, condiciones de entrega. Acreditaciones como investigadores. Entrega de material de apoyo. Selección temática de los grupos.
- Disertación sobre investigación documental y escritura académica. 22 o 29 de mayo, 10 a 13 hs. Sala Cortazar.
Se proporcionarán herramientas para estructurar trabajos de investigación con solidez metodológica y coherencia argumentativa. Se explorarán estrategias para la búsqueda, selección y análisis de información. Es una única disertación que se brinda en dos fechas distintas.
- Inmersión en salas. del 2 al 26 de junio, 10 a 13 hs. Sala según fondo.
Reconocimiento de espacios en la sala, formas de consulta y cuidados del material.
Presentación de fondos elegidos a los grupos. Primeras consultas. Se espera que para esta instancia los grupos ya tengan definida su temática y elaborada su pregunta problema. Cada grupo deberá asistir únicamente en la fecha que corresponda según el fondo a consultar. La fecha se comunicará previamente por correo electrónico a los participantes. - Receso invernal: 21 de julio al 1 de agosto.
- Asesorías: 1 de agosto al 4 de septiembre, 10 a 13 hs. Espacio de referencia 6to piso.
Espacio a demanda de los grupos en horarios a convenir con el equipo de Nuevos Investigadores con el fin de evacuar dudas, consulta o recibir orientación de cualquier aspecto.
Las asesorías se coordinan vía whats app o correo electrónico y son de carácter optativo. - Taller de fuentes, argumentación y citas: del 4 al 24 de agosto, 10 a 13 hs. Sala Cortazar.
En este taller se trabajará la pertinencia, calidad y suficiencia de fuentes. Citado estilo APA. Es un único taller que se brinda en fechas distintas.
- Entrega de trabajos: 5 de septiembre.
Entregas por correo electrónico. Devoluciones, correcciones finales y selección de trabajos.
- Encuentro de cierre: 24 de octubre, 10 a 13 hs. Auditorio Jorge Luis Borges.
Presentación de los trabajos seleccionados. Evento abierto al público. Entrega de diplomas.
Cronograma Virtual 2025
- Inscripciones
Inscripciones hasta 1 de junio o hasta agotar cupos.
- Seminario de apertura. Junio. Canal de YouTube de la BNMM.
Bienvenida de las autoridades de la BNMM. Introducción al programa: presentación de temáticas, fondos, condiciones de entrega. Acreditaciones como investigadores. Entrega de material de apoyo. Selección temática de los grupos.
- Disertación sobre investigación documental y escritura académica. Junio. Canal de YouTube de la BNMM.
Se proporcionarán herramientas para estructurar trabajos de investigación con solidez metodológica y coherencia argumentativa. Se explorarán estrategias para la búsqueda, selección y análisis de información. Es una única disertación que se brinda en dos fechas distintas.
- Inmersión en materiales. 16 ó 18 de Julio. Plataforma zoom. Encuentro sincrónico de 10 a 12hs.
Presentación de materiales, formas de consulta y otras consideraciones.
Introducción a los fondos elegidos a los grupos. Primeras consultas. Se espera que para esta instancia los grupos ya tengan definida su temática y elaborada su pregunta problema. La fecha se comunicará previamente por correo electrónico a los participantes. - Receso invernal: 21 de julio al 1 de agosto.
- Asesorías: 1 de agosto al 24 de octubre.
Espacio a demanda de los grupos en horarios a convenir con el equipo de Nuevos Investigadores con el fin de evacuar dudas, consulta o recibir orientación de cualquier aspecto.
Las asesorías se coordinan vía whats app o correo electrónico, son de carácter optativo y se realizan vía zoom. - Taller de fuentes, argumentación y citas: del 4 al 24 de agosto.
En este taller se trabajará la pertinencia, calidad y suficiencia de fuentes. Citado estilo APA. Es un único taller que se brinda en fechas distintas.
- Entrega de trabajos: 24 de octubre.
Entregas por correo electrónico. Devoluciones, correcciones finales y selección de trabajos.
- Diplomas: noviembre.
Se entregan a los estudiantes y docentes tutores vía correo postal a las escuelas.
Acreditación como investigadores
Los estudiantes participantes pueden obtener la credencial de Investigador de la BNMM, que les otorga:
- Ingreso preferencial a la BNMM.
- Préstamo de hasta 10 ejemplares simultáneamente.
- Acceso a boxes privados con PC e internet.
- Consulta de material antiguo (editado antes de 1940).
- Ingreso a las salas de Libros y de Hemeroteca con material propio (no más de tres ejemplares).
Para acreditarse, podrán hacerlo antes del 30 de junio enviando un correo a ni@bn.gob.ar con una foto 4x4, copia del DNI/pasaporte y el formulario de acreditación completo que se puede descargar desde este vínculo.
La acreditación es optativa. Una vez recepcionada y procesada la documentación, la credencial de investigador podrá retirarse en cualquiera de las instancias presenciales del programa o fuera de estas instancias coordinando una cita con la oficina de Nuevos Investigadores (6to piso).
Reglamento de participación
La presentación de trabajos está pautada para el 5 de septiembre para la modalidad presencial y 24 de octubre para la modalidad virtual siempre vía correo electrónico a ni@bn.gob.ar.
Se confirmará por mail la correcta recepción. Es importante tener presente los requisitos para la presentación y selección de trabajos.
Para la presentación de trabajos
- Los autores de los trabajos deberán ser estudiantes de los últimos 3 años de la escuela media o secundaria argentina.
- Estudiantes de planes FinEs o de educación para adultos podrán participar.
- Los trabajos pueden ser de carácter individual o grupal de hasta 4 integrantes.
- Los trabajos deberán estar acompañados de una portada en la que figure el título, el nombre de todos los integrantes del grupo y el nombre de la escuela.
- No deben exceder las 10 páginas (sin contar portada, anexos y referencias bibliográficas) Letra Arial tamaño 11; interlineado de 1,15 para el texto; las referencias bibliográficas en letra tamaño 11 y las notas en tamaño 10 interlineado sencillo.
- Los trabajos deberán estar fundamentados en el análisis de fuentes de información.
- Deberán respetar la propiedad intelectual, esto implica citar cuando es debido.
- Las citas y referencias bibliográficas deberán respetar el estilo APA.
- Para la presentación del trabajo de investigación se deberá seguir el siguiente esquema:
- Portada
- Introducción: tema, problema, estado de cuestión, hipótesis y objetivos
- Metodología: procedimientos para la recolección de datos
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Anexos (si los hubiere)
Para la selección de trabajos
Se efectuará la selección de los trabajos elaborados por los grupos de estudiantes en base a los siguientes criterios:
- Cumplimiento de los requisitos formales para la presentación de los trabajos.
- Que se hayan respetado todas las fechas límites de inscripción, presentación y participación. Se tendrá en cuenta la participación, presencial o virtual, en las actividades propuestas por el programa.
- Que el trabajo se ajuste a la temática elegida.
- Se espera una problematización en el abordaje temático con una delimitación temporal y espacial. El desarrollo del trabajo deberá reflejar una recopilación y análisis de fuentes de información que respondan a la problematización planteada.
- Se deberá incluir una conclusión.
- Deberá reflejarse un adecuado diálogo entre unas partes y otras para evitar la acumulación de cuestiones sin hilo conductor.
- La conclusión recoge los resultados de la investigación una vez realizada. La misma, no debe ser un mero resumen de lo ya expuesto, sino lo que de ello se desprende o concluye.
- Se esperan que al menos 3 fuentes consultadas provengan del fondo documental de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
- Se valorará la originalidad y la diversidad de fuentes consultadas.
Aclaraciones
- Podrán participar estudiantes de los últimos 3 años de la escuela secundaria de todo el país sin restricción alguna.
- Se recomienda la participación con el acompañamiento de la escuela y al menos un docente tutor (no obligatorio).
- Los grupos de investigación podrán ser de hasta 4 estudiantes. Se aceptarán inscripciones individuales.
- Se aceptan un máximo de 12 estudiantes inscriptos por escuela.
- Las preguntas de investigación que se detallan en las temáticas son a modo orientativo.
- Todas las fechas se encuentran sujetas a modificaciones. Se ruega confirmar una semana antes.
- La BNMM emitirá un certificado acreditando un total de 120 horas de investigación a cada uno de los integrantes del equipo de investigación que hayan entregado y cumplido con los requisitos de participación.
- La BNMM emitirá un certificado acreditando un total de 120 horas de acompañamiento en la investigación a cada uno de los docentes tutores de los equipos de investigación que hayan entregado y cumplido con los requisitos de participación.
- La BNMM compilará y publicará los trabajos seleccionados de dos ciclos de programa. Esta publicación será difundida en la sección de investigaciones en el sitio web de la biblioteca. Se recomienda consultar al equipo de NI para obtener información detallada.