Doce cuentos de aquí y ahora. Relatos contemporáneos argentinos (Presencial)

Dictado por: Yamila Bêgné

¿Qué elementos leemos en un cuento? ¿Cómo leemos aquello que no se dice? ¿Por qué es crucial una segunda lectura? ¿Qué lectura podemos hacer de la inclusión de un relato en el entorno mayor de un libro de cuentos?

Estas son algunas de las preguntas que, a lo largo de doce encuentros presenciales, nos guiarán en la lectura de una docena de cuentos de distintos autores y autoras de Argentina.

Para compartir posibles respuestas, conversaremos sobre algunos ejes centrales de la composición narrativa en el género cuento, y también pasaremos revista de algunas reflexiones y ensayos sobre el relato.

El taller incluirá cuentos de Alejandra Kamiya, Mariana Travacio, Magalí Etchebarne. Jorge Consiglio, Guillermo Martínez, Diego Muzzio, Samanta Schweblin, Federico Falco, Hernán Ronsino, Sonia Budassi, Francisco Cascallares y Mariana Enríquez.

Yamila Bêgné (Buenos Aires, 1983) es licenciada en Letras y magíster en Escritura Creativa. Publicó las novelas Cuplá (Omnívora, 2019), La máquina de febrero (Leteo, 2021) y Estas piedras (Omnívora, 2022), que obtuvo una mención de honor en el Premio Nacional de Novela Sara Gallardo. También, los libros de relatos Protocolos naturales (Metalúcida, 2014), El sistema del invierno (Outsider, 2015), Los límites del control (Alto pogo, 2017) y Los horizontes (Bajo la luna, 2022), distinguido con una mención honorífica del Fondo Nacional de las Artes. Recibió la Beca Néstor Sánchez (UNTREF, CUNY) y fue escritora residente en el International Writing Program de la Universidad de Iowa. Es docente de escritura en la UBA y coordina talleres de escritura y lectura

La inscripción inicia el 03/09/2024 y finaliza el 08/09/2024