Letras Originarias. Entrevista a Juan Ignacio Colil Abricot.
Letras Originarias. Entrevista a Juan Ignacio Colil Producir, difundir y promover discusiones y textos acerca de la historia y las lenguas de las diversas culturas y naciones que habitaron y habitan nuestro territorio es de suma importancia para comprender la constitución de nuestra sociedad argentina, por su función social, por su carácter de reparación histórica y, principalmente, como herramienta fundamental para la realización de un proyecto de país que aloje las pluralidades. En ese sentido, el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno lanza el ciclo Letras Originarias, compuesto por entrevistas a escritores pertenecientes a pueblos originarios así como también a aquellos que abordan la temática desde su práctica de escritura, y que tiene por objetivo construir un archivo audiovisual que perdure en el tiempo. Juan Ignacio Colil Abricot es un escritor mapuche que vive en Santiago de Chile. Es profesor de Historia y narrador. Sus obras han obtenido varios premios literarios como el Premio Alerce (Chile, 2003), el Premio Municipal de Literatura otorgado por la Municipalidad de Santiago (Chile, 2004), el Premio“Cosecha Roja” de Novela Negra (España, 2018), El Premio de Novela Córdoba Mata (Argentina, 2016) y el Premio de Novela Pedro de Oña (Santiago de Chile, 2018). Además de su escritura de novelas y cuentos de género policial para adultos, escribe también literatura destinada a chicos y chicas, como es el caso de la novela Al otro lado del río. Nometulewfü mew, publicada por Lom ediciones (Chile, 2022). Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios: Carina Carriqueo, Emiliano Ruíz Díaz, Diego Antico. Entrevista: Emiliano Ruíz Díaz. Realización Audiovisual: Departamento de Comunicación de la Biblioteca Nacional. Cámara: Abelardo Cabrera, Ludmila Cid. Sonido: Andrés Dussel. Montaje: Isabel Larrosa.