Hijxs. Poéticas de la memoria. Infancias y exilios
A mediados de la década de 1990, una nueva voz renovó las formas de hacer, entender y construir memoria: la voz de lxs hijxs. Este sujeto político, surgido al calor de las movilizaciones y los reclamos contra la impunidad como política de Estado, transformó las formas de intervenir públicamente con prácticas que conjugaron arte, política y movilización callejera en acciones colectivas como los escraches. Esta generación encontró en el arte herramientas para encarnar la búsqueda de la identidad desde nuevas perspectivas. Nuevos lenguajes, tonos y formas; dispositivos que tensionaron los vínculos entre el tiempo y el espacio; poéticas que pusieron en cuestión las narrativas lineales y redefinieron las fronteras entre lo público y lo privado. Una generación, en términos culturales y afectivos, reunida en torno a intereses, temas, formas de representación, tópicos e imaginarios compartidos más allá de las diferencias. Desplazadas muchas veces de la impronta tradicional de la denuncia y de la recuperación épica de los padres, estas poéticas abrieron un camino donde lo estético y lo político se teje con lo afectivo. ¿Existe el exilio si se nace en otro país? ¿Qué significa volver al país de origen? ¿A dónde es que se vuelve? Muchas veces, el exilio supuso la problematización y la pérdida del lenguaje, la imposibilidad de contar la propia experiencia, la dificultad para entenderla y la necesidad de ocultarla. Si el exilio implicó, para los padres, aprender un nuevo lenguaje lejos de los afectos, para lxs hijxs la nacionalidad fue un problema presente desde la infancia: Argentina, en tanto que inaccesible, incomunicable e inhabitable, devino un espacio mítico. En el arte de lxs hijxs exiliadxs hay menos respuestas que preguntas. El lenguaje, inventado, forzado, aprendido, aparece como una necesidad y es la posibilidad para construir un espacio habitable. Quizás, haber nacido y crecido añorando una tierra desconocida sea un trazo común de estas obras, que nos convocan a cuestionar conceptos como la nacionalidad, el territorio y la lengua. La búsqueda de lo infantil en estas producciones también aparece bajo la forma de los juguetes, cuya función original se ve atravesada, desintegrada y transformada por el terrorismo de Estado, que los convierte en evidencia de las escenas más crueles, como el secuestro y la desaparición. Los juguetes, entonces, se desplazan del universo lúdico y alegre de la infancia para volverse objetos inanimados y sórdidos, que guardan como un secreto las vivencias de las que fueron testigos. Los fragmentos reproducidos en este video pertenecen a las siguientes películas: - La Guardería (2015), de Virginia Croatto. - Mi vida después (2009), de Lola Arias. - Cartas (2018), videoinstalación de Gabriela Golder. - Argenmex, exiliados hijos (2007), de Violeta Burkart Noë y Analía Miller. - Juguetes (2013), de Jorgelina Molina Planas - Exilio (2019), de Margarita Solé. - Jag Heter (2019), de Margarita Solé. - Satélite (2020), de Marcela Cabezas Hilb. Catálogo digital de la muestra: https://www.bn.gov.ar/micrositios/exposiciones/categoria1/hijxs-poeticas-de-la-memoria